Checklist SEO On-Page Esencial para Principiantes en WordPress
Acabas de crear tu increíble sitio web con WordPress, ¡enhorabuena! Pero ahora viene la pregunta clave: ¿cómo conseguirá la gente encontrarlo en Google? Aquí es donde entra en juego el SEO (Search Engine Optimization), y una parte fundamental es el SEO On-Page.
Si eres principiante en WordPress y el término "SEO" te suena a chino, ¡no te preocupes! El SEO On-Page se refiere simplemente a todas las optimizaciones que puedes hacer directamente dentro de tus páginas y entradas para ayudar a Google a entender de qué trata tu contenido y mostrarlo a las personas adecuadas. Es la base de cualquier estrategia de posicionamiento.
Esta guía es tu checklist de SEO básico para WordPress. Te llevaremos paso a paso por los puntos esenciales que necesitas revisar y optimizar en tu contenido para empezar a mejorar tu visibilidad en los buscadores, usando las herramientas que ya te ofrece WordPress y plugins populares como Yoast SEO o Rank Math.
1. Investigación (Básica) de Palabras Clave:
Nota Importante Antes de Empezar: Idealmente, la investigación de palabras clave debería hacerse antes de crear cualquier página o artículo. Escribir contenido y luego intentar "meterle" el SEO puede ser menos efectivo y llevar más trabajo de reajuste. Pensar desde el inicio en qué términos busca tu audiencia te ayudará a crear contenido mucho más enfocado y con mejores posibilidades de posicionar.
Dicho esto, si ya tienes contenido creado, ¡no te preocupes! Siempre puedes optimizarlo. Antes de escribir (o al optimizar contenido existente), piensa: ¿qué palabras usaría alguien en Google para encontrar esta página? Esa es tu palabra clave principal (o frase clave).
- Ponte en lugar del usuario: ¿Busca "zapatillas rojas baratas" o "calzado económico escarlata"? Usa el lenguaje natural.
- Herramientas gratuitas: Puedes usar el Planificador de Palabras Clave de Google (requiere cuenta Google Ads, pero es gratis) o las sugerencias de Google (lo que aparece al escribir en el buscador, las "Otras preguntas" y las "Búsquedas relacionadas") para obtener ideas y ver qué busca la gente.
- Intención: ¿Buscan información, comprar, comparar? Adapta tu contenido a esa intención.
- No te obsesiones: Para empezar, elige UNA frase clave principal realista para cada página/post.
2. Título Principal Atractivo (H1):
Cada página o entrada debe tener UN solo título principal (etiqueta h1).
- Claridad: Debe describir el contenido de forma clara y concisa.
- Incluir Keyword (Naturalmente): Intenta que tu palabra clave principal aparezca en el H1, si es posible de forma natural, preferiblemente cerca del principio.
- En WordPress: El título que pones al crear una Entrada o Página se convierte automáticamente en el H1 en la mayoría de los temas. ¡Asegúrate de que sea bueno!
3. Subtítulos Organizados (H2, H3...):
Usa subtítulos (h2, h3, etc.) para estructurar tu contenido en secciones lógicas.
- Jerarquía: Usa H2 para secciones principales, H3 para sub-secciones dentro de un H2, etc. No saltes niveles (ej. de H2 a H4).
- Claridad: Que describan bien el contenido de cada sección.
- Incluir Keywords/Sinónimos: Es un buen lugar para usar tu palabra clave principal o variaciones de forma natural, ayudando a Google y al lector a entender la estructura.
- En WordPress: Usa los bloques de "Encabezado" del editor, seleccionando el nivel adecuado (H2, H3...).
4. Contenido de Calidad y Optimizado:
¡El contenido es el rey! Google quiere mostrar resultados útiles y bien escritos.
- Responde a la Intención: Asegúrate de que tu texto responde a lo que el usuario buscaba con la palabra clave.
- Longitud Adecuada: No hay un número mágico, pero el contenido debe ser lo suficientemente completo para cubrir bien el tema. Evita textos muy pobres o superficiales.
- Legibilidad: Escribe para humanos. Usa frases y párrafos cortos, lenguaje claro, listas, negritas... Haz que sea fácil de leer y escanear.
- Palabra Clave Natural: Menciona tu palabra clave principal y sinónimos varias veces a lo largo del texto, pero siempre de forma natural, donde tenga sentido. ¡No la fuerces ni la repitas como un loro (keyword stuffing)! Plugins como Yoast/Rank Math te dan una idea (a veces demasiado estricta) de la densidad. Usa el sentido común.
- Originalidad: ¡Crea contenido único! No copies de otras webs.
5. Título SEO y Meta Descripción (¡Crucial para Clics!):
Estos son los textos que aparecen en los resultados de búsqueda de Google. Son tu "anuncio".
- Plugin SEO: Necesitas un plugin como Yoast SEO o Rank Math para poder editarlos fácilmente. Instala y activa uno de ellos.
- Título SEO:
- Es el título azul clickeable en Google.
- Debe incluir tu palabra clave principal, idealmente lo más al principio posible sin sonar raro.
- Debe ser atractivo y describir el contenido (máx. 55-60 caracteres).
- Meta Descripción:
- Es el texto negro que aparece debajo del título en Google.
- No es un factor directo de ranking, pero ¡es VITAL para convencer al usuario de que haga clic!
- Resume el contenido, incluye la palabra clave, destaca el beneficio y añade una llamada a la acción (ej. "Descúbrelo aquí", "Aprende cómo"). (Máx. 155-160 caracteres).
En WordPress: Rellena los campos "Título SEO" y "Meta descripción" en la caja de Yoast/Rank Math que aparece debajo del editor de tu página o entrada.
6. Optimización de Imágenes:
Las imágenes hacen tu contenido más visual, pero también hay que optimizarlas.
- Nombre del Archivo: Antes de subir una imagen, renómbrala con un nombre descriptivo que incluya palabras clave (ej.
checklist-seo-on-page-wordpress.jpg
). - Texto Alternativo (ALT Text): ¡Fundamental! Describe la imagen de forma concisa para Google y para usuarios con discapacidad visual. Incluye tu palabra clave si encaja naturalmente. Rellénalo al subir la imagen o desde la Biblioteca de Medios.
- Tamaño y Peso: Usa imágenes con el tamaño adecuado y comprímelas para que no ralenticen tu web. (Consulta nuestro post sobre optimización de velocidad).
7. URLs Amigables (Enlaces Permanentes):
La dirección web de tu página/post debe ser corta, descriptiva y fácil de entender.
- Configuración: Ve a
Ajustes > Enlaces permanentes
en WordPress. La estructura recomendada suele ser "Nombre de la entrada". Asegúrate de que esté seleccionada y guarda los cambios. - Slug de la Página/Post: Al editar una página o entrada, puedes modificar la parte final de la URL (el "slug"). Asegúrate de que sea corto, use palabras clave separadas por guiones y no contenga palabras innecesarias (ej.
seo-basico-wordpress-checklist
en lugar demi-guia-completa-sobre-el-checklist-seo-on-page-para-wordpress
). Yoast/Rank Math te permiten editarlo fácilmente.
8. Enlazado Interno:
Crea enlaces desde tu artículo hacia otras páginas o posts relevantes DENTRO de tu propio sitio web.
- Beneficios: Ayuda a Google a descubrir y entender la estructura de tu sitio, distribuye la "autoridad" entre tus páginas y mantiene al usuario navegando más tiempo en tu web.
- Cómo: Cuando menciones un concepto que hayas explicado en otro artículo, o quieras llevar al usuario a un servicio relacionado, selecciona el texto relevante (anchor text) y usa el botón de enlace del editor para apuntar a esa otra página interna. Usa textos de anclaje descriptivos (ej. enlaza desde "optimización de velocidad" a tu artículo sobre velocidad).
9. Velocidad de Carga (Factor On-Page Indirecto):
Una página lenta frustra al usuario y perjudica tu SEO. Aunque la optimización de velocidad es más técnica, algunos aspectos on-page influyen.
- Imágenes Optimizadas: Como ya vimos, es crucial.
- Código Limpio: Usa un tema bien codificado y no abrumes la página con demasiados plugins o scripts pesados.
- Hosting: Un buen hosting es la base. (Referencia al artículo de velocidad).
10. Adaptabilidad Móvil (Responsive Design):
Google prioriza las webs que se ven bien en móviles. Asegúrate de que tu diseño es responsive.
- Tema Responsive: Elige un tema que se adapte a todos los dispositivos.
- Prueba: Revisa cómo se ve y funciona tu contenido en un móvil real. (Referencia al artículo de errores de diseño).
Conclusión: El SEO Básico para WordPress a tu Alcance
¡Ahí lo tienes! Este checklist de SEO On-Page cubre los fundamentos esenciales para empezar a optimizar tu sitio WordPress. No necesitas ser un experto para aplicar estos puntos. Plugins como Yoast SEO o Rank Math te guiarán en muchos de ellos.
Recuerda que el SEO básico para WordPress es un trabajo constante. Revisa este checklist cada vez que publiques contenido nuevo o actualices páginas importantes. Con un poco de atención a estos detalles, estarás sentando una base sólida para que Google entienda mejor tu web y te envíe tráfico cualificado.
¿Necesitas ayuda más avanzada con el SEO de tu WordPress? ¡Podemos ayudarte a mejorar tu posicionamiento!